
Proveedor de atención médica de BLS
Este curso certificado es para profesionales con funciones relacionadas con el trabajo en respuesta a emergencias (enfermeros, auxiliares de enfermerĆa certificados, personal de EMS, entrenadores personales, salvavidas, dentistas, asistentes, asistentes de salud en el hogar, etc.) que no hayan sido certificados previamente o cuya certificación haya vencido.
Plan de estudios:
Aprenda a reconocer los signos y sĆntomas de accidentes cerebrovasculares, ataques cardĆacos, paro cardĆaco, asfixia y shock.
- RCP/DEA Adulto, NiƱo, BebƩ (1 y 2 personas).
- FBAO: asfixia para adultos, niƱos, bebƩs.
- Uso de mascarilla con vƔlvula de bolsa.
- Aprenda a utilizar correctamente un DEA.
- Certificación BLS de American Heart (AHA) de 2 años.
- Hoja de habilidades de respuesta a emergencias y protección personal equipo proporcionado; Se incluye el manual de BLS para proveedores de atención médica.
RCP/DEA: adulto, niƱo, lactante
Este curso certificado es para cualquiera que quiera profundizar su comprensión y responder a una variedad de emergencias de atención mĆ©dica, como accidente cerebrovascular, ataque cardĆaco, shock, asfixia, emergencias respiratorias y bebĆ©s, niƱos y adultos inconscientes.
Plan de estudios:
- Reconocimiento de infartos, paro cardĆaco, ahogo, ausencia de respiración y shock.
- RCP/DEA Adulto, NiƱo, BebƩ.
- Asfixia para adultos, niƱos, bebƩs.
- Aprenda a utilizar correctamente un DEA.
- Certificación American Heart (AHA) de 2 años.
Combo RCP-DEA/Primeros Auxilios
Este curso certificado es para cualquiera que quiera o necesite profundizar su comprensión y responder a una variedad de emergencias de atención médica, como como accidentes cerebrovasculares, ataques al corazón, hemorragias, huesos rotos y otros problemas relacionados con los primeros auxilios.
Plan de estudios:
ā
- Reconocimiento de infartos, paro cardĆaco, ahogo, ausencia de respiración y shock.
ā
- RCP/DEA Adulto, NiƱo, BebƩ.
- Asfixia para adultos, niƱos, bebƩs.
- Aprenda a utilizar correctamente un DEA.
- Manejo de emergencias de primeros auxilios como sangrado, huesos rotos, picaduras de insectos, reacciones alérgicas, quemaduras, lesiones musculoesqueléticas, envenenamiento, hemorragia nasal, problemas respiratorios relacionados con el asma u otras enfermedades crónicas y shock .
- Certificación American Heart (AHA) de 2 años.
PRIMEROS AUXILIOS
Este curso certificado es para cualquiera que quiera o necesite profundizar su comprensión y responder a una variedad de emergencias de primeros auxilios.
ā
- Manejo de emergencias de primeros auxilios como sangrado, huesos rotos, picaduras de insectos, reacciones alérgicas, quemaduras, lesiones musculoesqueléticas, envenenamiento, hemorragia nasal, problemas respiratorios relacionados con el asma u otras enfermedades crónicas y shock .
- Certificación American Heart (AHA) de 2 años.
ā
Instructor de seguridad en el agua (WSI)
ā
Propósito El propósito de este curso para instructores es capacitar a los candidatos a instructores para que impartan cursos y presentaciones en el programa de Natación y seguridad en el agua de la Cruz Roja Americana, que incluye actividades acuÔticas para padres e hijos, actividades acuÔticas para niños en edad preescolar, aprender a nadar, natación para adultos, lecciones privadas y cursos de seguridad en el agua ( incluyendo entrenamiento de seguridad para entrenadores de natación*) y presentaciones de seguridad en el agua.
ā
*Antes de impartir Capacitación en seguridad para entrenadores de natación, los instructores de seguridad en el agua deben completar una orientación en lĆnea sobre Capacitación en seguridad para entrenadores de natación en el Rincón del instructor.
ā
requisitos previos:
ļ§ Tener al menos 16 aƱos antes del Ćŗltimo dĆa del Curso de Instructor
ļ§ Demostrar la capacidad para realizar las siguientes destrezas de natación:
Nade las siguientes brazadas de acuerdo con las Tablas de rendimiento de brazada, Nivel 4:
_cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ o Rastreo frontal ā 25 yardas
_cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ o Retroceso ā 25 yardas
_cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ o Braza ā 25 yardas
_cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ o Espalda elemental ā 25 yardas
_cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ o Carrera lateral ā 25 yardas
_cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ o Mariposa ā 15 yardas.
Mantener la posición boca arriba durante 1 minuto en aguas profundas (flotando o remando)
Pisar el agua durante 1 minuto
ā
Objetivos de aprendizaje:
ā
ļ§ Exhibir las caracterĆsticas requeridas de un representante y modelo a seguir de la Cruz Roja
ļ§ Llevar a cabo cursos de una manera que ayude a los participantes a mantenerse comprometidos con el proceso de aprendizaje.
ļ§ Usar efectivamente los materiales del programa y el equipo de capacitación
ļ§ Velar por la salud y seguridad de los participantes durante la formación
ļ§ Identificar la información necesaria para informar las inscripciones en los cursos y mantener la certificación de los instructores
ļ§ Entregar contenido de calidad, consistente y estandarizado siguiendo el Manual del Instructor de Seguridad en el Agua
ļ§ Identificar elementos y estrategias clave para planificar y preparar lecciones de natación efectivas y seguras
ļ§ Supervise la prĆ”ctica de los participantes y proporcione comentarios positivos y correctivos y aliento de acuerdo con las tablas de habilidades y la herramienta de evaluación de habilidades.
ļ§ Desarrollar la capacidad de comunicarse de manera efectiva sobre el progreso de los participantes en las clases de natación.
ļ§ Describir la importancia de la observación eficaz para la enseƱanza y cómo desarrollarla
ļ§ Modificar la enseƱanza para enfrentar desafĆos inesperados, incluido el trato con participantes que se portan mal
ļ§ Demostrar la capacidad de acomodar a los participantes que se mueven, aprenden, se comunican y se comportan de manera diferente
Requisitos de certificación:
ļ§ Completar con Ć©xito la sesión previa al curso
ļ§ Asistir y participar activamente en todas las sesiones del curso.
ļ§ Completar con Ć©xito las actividades de clase, incluidas las tareas de enseƱanza de prĆ”ctica requeridas
ļ§ Obtener un mĆnimo del 80 por ciento (40 respuestas correctas de 50 preguntas) en el examen escrito final
ā
- Certificación de 2 años de la Cruz Roja.
Nuevo entrenamiento de salvavidas (Certificado por la Cruz Roja Americana) 2017
Este curso brinda a los socorristas principiantes los conocimientos y las habilidades para prevenir, reconocer y responder a emergencias acuĆ”ticas y brindar atención de nivel profesional para la respiración y emergencias cardĆacas, lesiones y enfermedades repentinas hasta que el personal de los servicios mĆ©dicos de emergencia (EMS) se haga cargo. Este programa ofrece una selección de cursos de Salvavidas/Primeros Auxilios/CPR/AED para satisfacer las diversas necesidades de capacitación de una audiencia diversa.
ā
requisitos previos:
ā
1. Tener al menos 15 años de edad en o antes de la última sesión programada del curso.
2. Nadar 300 yardas, demostrando continuamente el control de la respiración y la respiración rĆtmica. Los candidatos pueden nadar estilo crol, braza o una combinación de ambos, pero no se permite nadar de espaldas o de costado. Se pueden usar gafas de natación.
3. Pisa el agua durante 2 minutos, usando solo las piernas. Los candidatos deben colocar sus manos debajo de las axilas.
4. Completa un evento cronometrado en 1 minuto, 40 segundos: o Comenzando en el agua, nada 20 yardas. No se permiten gafas de natación.
o Surface dive, feet-first or headfirst, to a depth of 7 a 10 pies para recuperar un objeto de 10 libras.
o Return to the surface and swim 20 yards on the back to return al punto de partida con ambas manos sosteniendo el objeto y manteniendo la cara en o cerca de la superficie para que puedan respirar.
o Exit the water without using a ladder or steps.
ā
Objetivos de aprendizaje :
ā
Los candidatos deben
ļ§ Cumplir con el requisito de edad.
ļ§ Demostrar competencia en todas las habilidades requeridas.
ļ§ Describir las caracterĆsticas y responsabilidades de un socorrista profesional.
ļ§ Explicar cómo cumplir con las responsabilidades de un socorrista profesional
ļ§ Definir ciertas consideraciones legales y aplicarlas a situaciones que se puedan encontrar en el socorrismo.
ļ§ Describir la formación continua de los socorristas.
ļ§ Describir lo que significa trabajar como parte de un equipo de salvavidas y seguridad.
ļ§ Describir el papel que juegan los socorristas para garantizar la seguridad de las instalaciones.
ļ§ Identificar cómo garantizar la seguridad de los clientes cuando las condiciones climĆ”ticas crean problemas de seguridad.
ļ§ Describir el papel que juega la administración de instalaciones en la seguridad de las instalaciones.
ļ§ Describir el proceso de ahogamiento.
ļ§ Identificar los comportamientos de un nadador, nadador angustiado, y una vĆctima activa y pasiva.
ļ§ Identificar y definir elementos de vigilancia efectiva.
ļ§ Explicar tĆ©cnicas de escaneo adecuadas e identificar tĆ”cticas para superar los desafĆos de escaneo.
ļ§ Identificar varios tipos de zonas de vigilancia.
ļ§ Explicar cómo la comunicación con los usuarios juega un papel en la prevención
ļ§ Explicar tĆ©cnicas de vigilancia de clientes para diversas actividades.
ļ§ Identificar cómo reconocer y cuidar a una vĆctima de intoxicación, enfermedades relacionadas con el calor y emergencias relacionadas con el frĆo.
ļ§ Demostrar la capacidad de trabajar en equipo para implementar un EAP, realizar una evaluación secundaria y brindar atención de primeros auxilios.
ļ§ Identificar las posibles causas de lesiones en la cabeza, el cuello o la columna vertebral en tierra.
ļ§ Identificar signos y sĆntomas de lesiones en la cabeza, el cuello o la columna.
ļ§ Demostrar cómo cuidar a las vĆctimas con lesiones en la cabeza, el cuello o la columna vertebral en tierra.
ļ§ Demostrar cómo realizar escapes de cabeza por delante y por detrĆ”s.
ļ§ Demostrar cómo dar ventilaciones en el agua.
ļ§ Demostrar cómo realizar una extracción rĆ”pida de una vĆctima del agua.
ļ§ Demostrar cómo cuidar a las vĆctimas con lesiones en la cabeza, el cuello y la columna vertebral en aguas poco profundas y profundas.
ļ§ Demostrar cómo cuidar a una vĆctima con una lesión en la cabeza, el cuello o la columna vertebral en aguas poco profundas.
ļ§ Demostrar cómo rescatar a una vĆctima activa en aguas profundas.
ļ§ Demostrar cómo rescatar a una vĆctima pasiva sumergida en aguas profundas y brindar atención.
Requisitos de certificación:
ļ§ Asistir a todo el curso y participar en todas las sesiones de clase.
ļ§ Participar activamente en todas las actividades del curso, incluso asumir varios roles durante los escenarios.
ļ§ Demostrar competencia en todas las habilidades requeridas.
ļ§ Superar los escenarios finales de habilidades.
ļ§ Aprobar satisfactoriamente los exĆ”menes escritos finales con una calificación mĆnima del 80%. Si un participante no logra alcanzar el 80 % mĆnimo en el examen final escrito, se permite una nueva prueba utilizando la otra versión del examen, siempre que el participante haya aprobado la evaluación prĆ”ctica.
- Certificación de 2 años de la Cruz Roja.
Recertificación de Salvavidas
ā
requisitos previos:
Debe ser un salvavidas actual cuya certificación esté a punto de caducar.
ā
Objetivos de aprendizaje :
Revise y actualice todas las tĆ©cnicas de rescate, asĆ como cpr-aed, primeros auxilios y oxĆgeno.
- Certificación de 2 años de la Cruz Roja.
Patógenos transmitidos por la sangre
Este curso certificado cumple con las normas revisadas de OSHA sobre patógenos transmitidos por la sangre y estÔ diseñado para proporcionar personal con respecto a la exposición patógena inherente al contacto de primeros auxilios. Es mejor tomarlo junto con Primeros Auxilios y/o RCP.
Plan de estudios:
- Cómo se propagan los patógenos transmitidos por la sangre.
- Reconocer funciones que pueden implicar exposición.
- Cómo tomar precauciones universales para prevenir la propagación de patógenos transmitidos por la sangre.
- Métodos de eliminación adecuados.
- Manejo de la exposición a materiales infecciosos.
- 1 año de certificación de la Cruz Roja.
Saneamiento Universal
Este curso certificado cumple con los requisitos del estado de Florida para instalaciones de vida asistida y padres de crianza. El programa utiliza una variedad de tƩcnicas de aprendizaje en sesiones especialmente diseƱadas para la comunidad en general.
Plan de estudios:
- Cómo se propagan los patógenos transmitidos por la sangre.
- Reconocer funciones que pueden implicar exposición.
- Cómo tomar precauciones universales para prevenir la propagación de patógenos transmitidos por la sangre.
- Métodos adecuados de limpieza/eliminación.
- Manejo de la exposición a materiales infecciosos.
- 1 año de certificación de la Cruz Roja
VIH/SIDA
Este curso certificado cumple con los requisitos del estado de Florida para la educación sobre el VIH/SIDA.
El Programa BƔsico de VIH/SIDA utiliza una variedad de tƩcnicas de aprendizaje en sesiones especialmente diseƱadas para la comunidad en general.
Plan de estudios:
- Transmisión y prevención del VIH.
- Desarrollo de habilidades para la toma de decisiones para evitar el riesgo de infección por el VIH.
- 1 año de certificación de la Cruz Roja.
Seguridad del agua
Este curso certificado es para cualquiera que necesite o quiera entender cómo estar seguro en, sobre o alrededor del agua.
Plan de estudios:
- Importancia de la capacitación en seguridad en el agua
- Supervisión adecuada alrededor del agua.
- Identificación de aguas seguras e inseguras, incluidos lagos, océanos, piscinas y parques acuÔticos.
- Seguridad en la navegación.
- Seguridad en natación y buceo.
- 1 año de certificación de la Cruz Roja.
Administración de oxĆgeno
Brindar a los participantes el conocimiento y las habilidades necesarias para brindar atención a una vĆctima de una emergencia respiratoria utilizando dispositivos de respiración, incluida la reanimación. mascarillas, reanimadores con bolsa-vĆ”lvula-mascarilla (BVM) y oxĆgeno de emergencia.
Prerrequisitos RCP actual para adultos, niƱos o bebƩs de la Cruz Roja Americana o aprendizaje equivalente.
Objetivos:
ļ· Describir la importancia de administrar oxĆgeno de emergencia.
ļ· Enumerar los pasos necesarios para administrar oxĆgeno de emergencia.
ļ· Identificar diferentes dispositivos de suministro de oxĆgeno y cuĆ”ndo usarlos.
ļ· Enumerar las precauciones a tomar cuando se usa oxĆgeno de emergencia.
ļ· Demostrar cómo quitarse correctamente los guantes desechables.
ļ· Demostrar cómo usar una mĆ”scara de reanimación y BVM para ventilar a una vĆctima que no respira.
ļ· Demostrar cómo preparar el equipo de oxĆgeno y administrar oxĆgeno de emergencia a una vĆctima que respira o que no respira.
ā
- 1 año Certificación Cruz Roja.








